Te damos la bienvenida
a tu casa de vacaciones en Vilagarcía de Arousa
CASA MAECA, EN VILAGARCÍA DE AROUSA, UNA ELEGANTE VIVIENDA A PIE DE PLAYA
- 100 m2
- 3 Hab
- 6 pax
- 2
Casa Maeca está ubicada en el paseo marítimo que bordea la Playa de Compostela.
Es perfecta para unas vacaciones a pie de playa y a la vez a un paso del centro de la ciudad.
Vilagarcía, capital de la Ría de Arousa

Localización
Su privilegiada posición, en medio de la costa atlántica, convierte a Vilagarcía en un lugar ideal para establecer el “centro operativo” de unas vacaciones inolvidables en Galicia.
Vilagarcía, cuyas fiestas están declaradas “de interés turístico nacional” (procesión de San Roque, Fiesta del Agua, Fiesta de la Almeja de Carril, Revenidas de Vilaxoán, Festiclown, Combate Naval…), está a poco más de media hora de Santiago (Patrimonio de la Humanidad) y de Vigo, con su oferta comercial y lúdica; a una hora de A Coruña; a 25 kilómetros de Pontevedra, la capital provincial; a 12 de Cambados (Fiesta del Albariño y conjunto histórico); a 30 de O Grove (Fiesta del Marisco) y A Toxa (Gran Hotel y Balneario); a 8 de Catoira (Romería Vikinga); a 25 de Sanxenxo (capital del turismo gallego); y a poco más de una hora de Portugal por autovía.
Recursos turísticos
Estando asentada sobre un pedazo de tierra que ya en la antigüedad se conocía como Arealonga y siendo capital de la Ría de Arousa, la oferta de playa no podía faltar en una ciudad como Vilagarcía de Arousa. Sin embargo, también en esto es diferente.
Debido a su propia evolución urbanística, que se traduce en la presencia de un puerto comercial en medio de la bahía, hay una clara disparidad entre los arenales situados al sur y al norte de esa instalación.
Precisamente en los dos extremos están las dos playas galardonadas con la Bandera Azul de la UE: la de O Preguntoiro, en Vilaxoán, y la de O Campanario, en Bamio, ésta, además, de carácter fluvial, no marítimo, aunque sujeta a mareas.
En medio de ambas, los arenales de A Concha y A Compostela, que, aún careciendo de ese distintivo, no sólo son los de mayor extensión -al pie del paseo marítimo y a lo largo de casi dos kilómetros– sino también los más utilizados.
Vivirla para conocerla
Distancias a otros puntos turísticos de interés
Teatro Principal y Museo Provincial de Pontevedra 33 km
Pueblo marinero de Combarro: 34 Km
Catedral de Santiago de Compostela 32 km
Gaiás, Ciudad de la Cultura: 31 Km
Sanxenxo: 48 km
Vigo: 65 Km
Comunicaciones
En tren: Si optamos por el ferrocarril, lo haremos a través de la línea más utilizada de Galicia, la que une A Coruña y Vigo.
En coche: Autopista AP-9 (A Coruña-Vigo).
En avión: Utilizando los aeropuertos de Santiago (Lavacolla) o de Vigo (Peinador). El primero está a una distancia de 50 kilómetros del municipio de Vilagarcía, mientras que el segundo se halla a aproximadamente 60 kilómetros. Desde cualquiera de los dos se puede acceder fácilmente a la autopista AP-9 y desde ésta, a Vilagarcía de Arousa.